La candidata a rectora por el espacio FACU+, la bióloga Tania Rogel remarcó la importancia de los acuerdos de gobernabilidad logrados con diferentes frentes, lo que permitiría defender los derechos de todas y todos los integrantes de la comunidad universitaria.
“Queremos una universidad libre, gratuita, abierta y transformadora”, sostuvo a horas del inicio de la veda electoral, ya que el martes 9 de noviembre, se realizará por primera vez en la historia de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), el ballotage o segunda vuelta, en varios departamentos, pero principalmente en el estamento Rector/a.
Rogel va acompañada por el contador Carlos Sant. El espacio FACU+, entre otras propuestas buscará defender derechos, mejorar la carrera docente e incrementar la calidad académica y «el Dpto. de Salud tendrá todo nuestro apoyo para consolidar cada una de las carreras y el Hospital será plenamente para ellos y la sociedad».
De camino a la definición de la campaña en esta segunda vuelta, Rogel aseguró que “entendemos que somos la mejor opción, porque eso es lo que nos caracteriza. Somos junto a Carlos, dos personas que logramos hacer un muy buen complemento y seguimos dialogando mucho con todos los frentes. Sabemos que hubo una fuerte campaña negativa en contra nuestro, pero nosotros nos concentramos en las propuestas y el futuro”.
Aclaró en primer lugar que no es figura ni títere de ninguna persona. “Esto tiene que ver con las violencias políticas e institucionales que sufrimos las mujeres que queremos abrir caminos, en un lugar que durante 50 años no nos fue permitido”.
En este contexto explicó que “la campaña negativa tiene que ver con esto de invisibilizar a la mujer, con la posición que tomamos. Somos un conjunto de mujeres que quiere tener el poder para el bienestar del otro, en este contexto, la comunidad universitaria”.
“Somos parte de una gestión, como lo son los dos compañeros de la otra lista -Consenso- que hoy, eventualmente se configuran como opositores. En tal sentido no visualizo más que como estrategia de la oposición la invisibilización de la mujer”, analizó Rogel.
Avanzó en sus apreciaciones y puntualizó que “buscamos avanzar en un proyecto de universidad. Con Carlos (Sant) conformamos un equipo donde lo técnico e institucional está aceitado, por los roles y áreas que nos tocaron ejercer durante estos años”.
“Vienen la revisión de los cargos docentes; una posible unificación de cargos; la gestión para poder lograr un presupuesto – los puntos- para poder lograr la conformación de las cátedras; se priorizarán las acreditaciones; la renovación de planes de estudios”, mencionó Rogel como distintas propuestas que avanzarán en caso ser electa, como la primera mujer rectora de la UNLaR.
Indicó además que “en el marco de valores que tienen que ver con el respeto, buscaremos darle lugar a la participación de todos y todas, y no solo aquellos que conforman hoy los cuerpos”, y añadió que “cualquier ciudadano universitario pueda acceder a nosotros sin tanta burocracia, protocolo, notas”.
Remarcó que “los candidatos y candidatas debemos ser conscientes, que, si estamos en un lugar de poder, es porque nuestra comunidad nos otorgó ese poder con el voto. Eso nos debe llevar a una responsabilidad mayor, de saber que esa persona que te busca es parte de esa comunidad”.
La bióloga, docente y magíster manifestó, ante las críticas de ejecución del presupuesto, que “habría que ver las cuentas de todas las otras instituciones de la UNLaR. Coincido con Carlos que todas estas acciones son parte de la pirotecnia política. Estamos convencidos que la transparencia está asegurada y seguro que entra en cada modelo de gestión se dé como impronta”.
Universidad pública, sus derechos y libertades
“Tania Rogel es una mujer dentro de la universidad pública que viene militando por los derechos, las libertades y un desarrollo territorial. Siempre gestionando desde diferentes lugares y ámbitos que la vida me dio la oportunidad”, sintetizó Rogel, quien es candidata a rectora por el espacio Facu +.
Además, detalló lo trascendente de que, en el desarrollo de este proceso democrático, una mujer pueda convertirse en la primera rectora de la Universidad Nacional de La Rioja, en sus 50 años de historia.






