back to top
22.2 C
La Rioja
viernes, agosto 22, 2025
No menu items!

Se conmemora hoy el Día Internacional del Consumidor

Mas Noticias

Ser consumidor en un contexto pandémico global no es nada fácil actualmente, y en ese contexto la Argentina no ha estado exceptuada de las vulneraciones en lo que respecta a derechos del consumidor. Ahora ¿cuáles fueron los derechos más vulnerados en La Rioja? la respuesta la dio el responsable de Arco de Acción Ciudadana.

En el Día Internacional del Consumidor, el titular de Arco de Acción Ciudadana y Deudas. ar, Emanuel Akiki, habló sobre los mayores incumplimientos y abusos con los que se han encontrado los consumidores en este contexto de pandemia.

Pero antes de adentrarse en un informe que realizó sobre la situación de La Rioja y algunas provincias de la Argentina recordó los inicios de la proclamación de los derechos del consumidor a nivel mundial. “Todo comienza en el año 1962, cuando el entonces presidente de EE.UU John F. Kennedy dijo ante el Congreso de su país: Ser consumidor, por definición, nos incluye a todos” . De esta manera explicó que “por primera vez se tuvo en cuenta al consumidor en sí como el creador del movimiento económico masivo; por lo tanto, alguien que debe ser escuchado, respetado y a quien pedirle asesoramiento en políticas económicas, puesto que se es consumidor desde el nacimiento hasta la muerte”. “Estos criterios –dijo- fueron adoptados en nuestro país recién con la reforma de la Constitución Nacional del año 1994, incluyendo estos derechos de ‘tercera generación’ en el artículo N° 42.

La norma constitucional constituye un verdadero estatuto de derechos y obligaciones que se complementa, básicamente, con la Ley de Defensa del Consumidor N° 24.240 y todas las normas complementarias. Pero a pesar de existir marco normativo, muchas veces es letra muerta, dando lugar a una defensa insuficiente” reflexionó. El consumidor En El contExto dE pandemia “Luego de atravesar un caótico 2020, que significó la caída del consumo masivo, aprovechamiento excesivo de las empresas, la acelerada inflación y especulación en las ventas, nos encaminamos a un 2021 con demasiada incertidumbre”, advirtió Akiki. De esta manera opinó que “el consumidor, como sujeto que moviliza las economías, tuvo que cambiar sus hábitos a la hora de adquirir productos o servicios, dado el proceso pandémico mundial y todo lo que trajo aparejado”. Con respecto a lo nuevo y lo positivo destacó “el crecimiento rotundo del e-commerce en todo el país que fue el responsable de mantener el comercio vivo, el Home Office con la posibilidad de maximizar el trabajo desde nuestros hogares y los laboratorios de innovación que fueron responsables de las distintas adaptaciones que se desarrollaron para convivir con el Covid-19”. No obstante opinó que lo viejo y negativo fue que “hubo aumento de conductas abusivas por empresas y comercios que aprovechan el contexto para maximizar sus ganancias”. “Por ello vemos supermercados que no cumplen con los programas nacionales de protección y ahorro para los consumidores (precios cuidados), trato indigno a los usuarios de la Tarjeta Alimentar y el ofrecimiento de productos cárnicos denigrantes para el consumo humano” comentó.

Asimismo criticó el accionar de bancos, financieras, tarjetas de crédito, mutuales y cooperativas que “hostigan a través de estudios de cobranzas para el recupero de deudas a cualquier costo. Muchas de esas deudas prescribieron y los acreedores perdieron la acción por el mero transcurso del tiempo, sin embargo amenazan con embargos de sueldo y bienes” aclaró.

“Casas de electrodomésticos que sobrevalúan los productos en las financiaciones haciendo casi imposible el pago de las obligaciones contraídas, demostrando una notoria insensibilidad a la hora de renegociar nuevos términos de pago”, denunció. Además alertó que “los planes de ahorro y créditos UVA (prendario e hipotecario) necesitan un tratamiento especial, dado que muchos consumidores son rehenes de la asfixia provocada por el aumento desmedido de las cuotas. Ello hace que el ahorrista o el tomador del crédito corra el riesgo de perder sus bienes y ahorros”, sumó.

Por otro lado subrayó que hubo contratos de alquileres que prácticamente no respetaron la nueva ley por lo que los propietarios impusieron nuevas condiciones perjudiciales para los inquilinos. Hoy a las 11, Arco de Acción Ciudadana y Deudas.Ar realizará una conferencia de prensa y presentación del informe: “Situación del consumidor dentro del contexto pandémico global”. Asimismo a las 20 hs. se realizará por live de Instagram y Facebook de deudas.ar una charla sobre la temática “Deudas y los abusos a la ley de Defensa del Consumidor”.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas noticias

Esto tambien te puede interesar

- Advertisement -spot_img