Hoy se celebran, de un modo particular, las fiestas patronales en honor a la patrona de las Causas Imposibles.
Este 22 de mayo
Para la jornada de hoy, que se caracterizará por temperaturas muy bajas, se tiene previsto realizar la procesion y misa pero con ciertas particularidades.
A las 12 horas, por iniciativa del Instituto de Formación Continua de Musica, se propone realizar un homenaje a la patrona de parte de todas las capillas del departamento.
Bajo la consigna «Vuelo de Campanas… Santa Rita desde el cielo dadnos vuestra bendición» se propone que hoy, a las 12 horas, repliquen las campanas de todas las capillas del departamento Chilecito.
Posteriormente, a las 17hs, se realizará la procesion por el centro de la ciudad, pero con la particularidad de la no asistencia de peregrinos. Por ello, se dispuso un fuerte operativo policial desde las 15hs para evitar el ingreso de personas al centro de la ciudad.
La procesión consistirá en el recorrido habitual de la imagen, por el centro de la ciudad, acompañada únicamente por cinco personas relacionadas estrechamente a la curia chileciteña.
Luego, se celebrará la Santa Misa, en el interior del Santuario, transmitida por los medios de comunicación radiales y medios virtuales.
Todas las medidas dispuestas en el marco del aislamiento social obligatorio hacen que las fiestas patronales del presente año sean particulares, con nuevas modalidades, pero siempre con la adhesión de los vecinos chileciteños.
Santa de las Causas imposibles
Santa Rita de Casia, bautizada con el nombre de Margherita Lotti, es una de las santas más populares de la Iglesia Católica.
Su nombre es probablemente una abreviación de Margherita. Nació en la aldea de Rocca-Porena, cinco kilómetros al oeste del pueblo de Cascia (provincia de Perugia, región de Umbría) en 1381 y falleció el 22 de mayo de 1457.
Rita nació de padres mayores. En 1428, una madrugada, recibió de manos de Cristo una larga astilla de madera clavada en el hueso de la frente. Se trataba de un estigma divino: la marca de la corona de espinas que Jesucristo había exhibido en la cruz. Le extrajeron la astilla y la guardaron como reliquia sagrada. Pero cada madrugada el estigma se le volvía a abrir por sí mismo, hasta que empezó a expeler un fuerte olor inmundo, que se mantuvo milagrosamente el resto de su vida.
Ella oraba: «Oh, amado Jesús, aumenta mi fe y paciencia en la medida que aumentan mis sufrimientos».En 1453 cayó en cama gravemente enferma.
Rita pasó los últimos cuatro años de su vida con infecciones en la sangre.Uno de los símbolos de Santa Rita es la rosa
Este 22 de mayo
Para la jornada de hoy, que se caracterizará por temperaturas muy bajas, se tiene previsto realizar la procesion y misa pero con ciertas particularidades.
A las 12 horas, por iniciativa del Instituto de Formación Continua de Musica, se propone realizar un homenaje a la patrona de parte de todas las capillas del departamento.
Bajo la consigna «Vuelo de Campanas… Santa Rita desde el cielo dadnos vuestra bendición» se propone que hoy, a las 12 horas, repliquen las campanas de todas las capillas del departamento Chilecito.
Posteriormente, a las 17hs, se realizará la procesion por el centro de la ciudad, pero con la particularidad de la no asistencia de peregrinos. Por ello, se dispuso un fuerte operativo policial desde las 15hs para evitar el ingreso de personas al centro de la ciudad.
La procesión consistirá en el recorrido habitual de la imagen, por el centro de la ciudad, acompañada únicamente por cinco personas relacionadas estrechamente a la curia chileciteña.
Luego, se celebrará la Santa Misa, en el interior del Santuario, transmitida por los medios de comunicación radiales y medios virtuales.
Todas las medidas dispuestas en el marco del aislamiento social obligatorio hacen que las fiestas patronales del presente año sean particulares, con nuevas modalidades, pero siempre con la adhesión de los vecinos chileciteños.
Santa de las Causas imposibles
Santa Rita de Casia, bautizada con el nombre de Margherita Lotti, es una de las santas más populares de la Iglesia Católica.
Su nombre es probablemente una abreviación de Margherita. Nació en la aldea de Rocca-Porena, cinco kilómetros al oeste del pueblo de Cascia (provincia de Perugia, región de Umbría) en 1381 y falleció el 22 de mayo de 1457.
Rita nació de padres mayores. En 1428, una madrugada, recibió de manos de Cristo una larga astilla de madera clavada en el hueso de la frente. Se trataba de un estigma divino: la marca de la corona de espinas que Jesucristo había exhibido en la cruz. Le extrajeron la astilla y la guardaron como reliquia sagrada. Pero cada madrugada el estigma se le volvía a abrir por sí mismo, hasta que empezó a expeler un fuerte olor inmundo, que se mantuvo milagrosamente el resto de su vida.
Ella oraba: «Oh, amado Jesús, aumenta mi fe y paciencia en la medida que aumentan mis sufrimientos».En 1453 cayó en cama gravemente enferma.
Rita pasó los últimos cuatro años de su vida con infecciones en la sangre.Uno de los símbolos de Santa Rita es la rosa