Al participar del inicio de un Curso de Lengua de señas argentinas (LSA) la ministra de Desarrollo, Igualdad e Integración Social, Gabriela Pedrali reafirmó la “firme decisión del Gobierno Provincial que encabeza nuestro Gobernador Ricardo Quintela de construir una sociedad más inclusiva”.
“Esta tarea constituye un enorme desafío porque la inclusión garantiza la oportunidad de desarrollo de todos los y las ciudadanas y estas capacitaciones son una gran herramienta para comenzar a lograrlo”, agregó.
También participaron el secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Alfredo Menem, la presidenta del Consejo, Soledad Córdoba, la directora de Educación, Cultura y Calidad de Vida, Ramona Galván y el equipo del área de social.
El curso se denomina “Reduciendo distancias y barreras” y se dicta virtualmente, mediante la plataforma zoom, en todos los Departamentos a través del equipo del Consejo Provincial para personas con discapacidad.
Por su parte, el secretario Menem, resaltó la importancia del empleo de “las herramientas tecnológicas para romper estas barreras de comunicación y más aún en este tiempo de distanciamiento social”.
En tanto, la presidenta del Consejo, destaco “el trabajo articulado con las entidades gubernamentales del interior para trabajar por una Rioja más inclusiva para las personas con discapacidad”. También destacó el acompañamiento de la ministra Pedrali y el secretario Menem, que siempre están en cada proyecto para ayudarnos y brindarnos lo necesario para poder llevar a cabo nuestro trabajo”.
El curso está a cargo de las profesoras Micaela Britos y Roxana Rivero y contará con la participación de los referentes de la comunidad sorda: Ramón González y Juan Soria, los auxiliares, Martín Benítez, Claudia Suarez y estudiantes del nivel avanzado del curso de Capital.
El objetivo del curso es brindar herramientas para que los estudiantes puedan desenvolverse en su lugar de trabajo y eliminar las barreras de comunicación. El cursado tendrá una duración de cuatro meses en los que se dará una parte teórica y una parte práctica.
El mismo está destinado a las autoridades y referentes de áreas sociales del interior de la provincia. En esta oportunidad, participan referentes de: Arauco, Chilecito, General Felipe Varela, Vinchina, Ángel Vicente Peñaloza, Rosario Vera Peñaloza, General San Martín, General Ortiz de Ocampo, Chamical y Castro Barros.