back to top
12 C
La Rioja
sábado, agosto 23, 2025
No menu items!

La primera jefa de Policía del país visitó La Rioja

Mas Noticias

El encuentro, que reunió a más de 150 mujeres de las diferentes áreas de Seguridad de La Rioja, tuvo en su apertura la presencia de la ministra de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos, Gabriela Asis y del jefe de Policía de la provincia, Rubén Garay, quienes dieron la bienvenida a las conferencistas de la Policía de Salta, Norma Rosa Morales, primera jefa de Policía y Silvia Irene Tolaba, directora General de Educación Policial.

El jefe de policía, al dar inicio al foro, reflexionó sobre el rol de la mujer en la sociedad y dijo: «Lo llamativo es que en este 2020 estemos discutiendo sobre violencia de género y el lugar de las mujeres, la sociedad está madurando. La lucha debe seguir, no es en vano, no se puede claudicar. Ya se van notando en las instituciones que las mujeres están capacitadas de la misma manera que los hombres»-

Por su parte, la ministra Asís se dirigió a las mujeres saludando con un «¡Feliz Lucha!, porque todavía queda un camino largo por recorrer. Es importante verbalizar el porqué de este día en este mundo diseñado para los hombres, sobre todo en los cargos jerárquicos».

Respecto al feminismo dijo: «Somos el 50 por ciento de la población mundial y, al paso que vamos, como dice Hilary Clinton, vamos a tardar 217 años. Yo no dispongo de ese tiempo, por eso las insto a poder acelerar este proceso de lucha por la igualdad. Entender de qué se trata la causa de la mujer, es abrazarla, visibilizar a las mujeres que no pudieron llegar, pero que fueron fundamentales en esta historia».

Agregó que: «todavía no se puede lograr la tan ansiada paridad, fundamentalmente porque no se entiende el porqué de la lucha. Les pido que acompañemos y no desvirtuemos el mensaje, sigamos con este compromiso día a día para poder ir a la par con otras mujeres. Es muy importante capacitarnos y poder adoptar la perspectiva de género como modo de vida porque únicamente de esa forma el mundo va a ser un lugar mejor».

El foro consistió en reflexionar sobre el trabajo de la mujer en las fuerzas de seguridad, poder tomar conciencia del espacio y la necesidad del cambio conjunto, la evolución de la institución pudo dar oportunidades para algunas de las mujeres que son policías.

 «Toda acción que se realice debe quedar en un propósito firmado porque son las oportunidades que se nos dan para poder decir qué está pasando, qué no y de qué manera propender a un mejor camino», dijo la directora Silvia Tolaba y agregó: «este debe ser el espacio en el que podamos discutir y avanzar en más conquistas para la mujer policía y que puedan quedar institucionalizados; hay que sensibilizar al género masculino y decirle que no queremos ser competencia, no queremos ser más que ellos, sino que queremos formar un grupo de trabajo». «Estamos capacitadas para ejercer los cargos y funciones. Para ello, internamente debemos poner más empatía dentro de nuestra institución» finalizó. 

Además, la disertante de la Policía salteña resaltó sobre la fuerza riojana: «Sinceramente tenemos muchas cosas por hacer y me pone feliz de que tenemos [en La Rioja] una mujer al frente. Policía y Ministerio deben ir de la mano».

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas noticias

Esto tambien te puede interesar

- Advertisement -spot_img