En medio de esta situación excepcional, con el aislamiento social, preventivo y obligatorio, la feligresía católica transita la Semana Santa. Como es sabido, no habrá oficios religiosos multitudinarios, por ende, no habrá celebración en el Señor de la Peña. Ante ello, la Diócesis de La Rioja ofrece una serie de misas, que serán transmitidas por Canal 9 de La Rioja y las redes sociales de la Diócesis. Así se vivirá esta Semana Santa, atípica, pero que para los católicos no debe pasar desapercibida.
El coronavirus y el confinamiento obligó a replantearse en un montón de aspectos. Y la religión también tuvo que adecuarse a estos tiempos. Por eso es que desde la Diócesis de La Rioja se realizó un cronograma de misas, que serán transmitidas por Canal 9 y las redes sociales de la Diócesis. «Se realizarán sin la presencia física de los fieles debido a la pandemia de coronavirus que nos afecta a todos», anticiparon oficialmente desde la Institución religiosa.
Hoy se realizará la Misa de la Pasión del Señor, a las 15.00 y a las 20.00 será el Vía Crucis en vivo. La ceremonia estará presidida por el obispo Dante Braida, en tanto que mañana, la Vigilia Pascual será a las 20.00 y el Domingo de Pascua, la misa a las 20.00. Al cierre de edición se realizaba la misa del Jueves Santo, cuyo lema estaba enmarcado en el pan casero en familia.
Las redes sociales de la Diócesis son las siguientes: Instagram https://www.instagram.com/p/B-wwPRbnlsJ/ Facebook: https://www.facebook.com/diocesisde.larioja. Twitter: https://twitter.com/diocesislarioja?s=08. Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCthrFqY1efpNPQLpBNuGvKg. Página web: https://diocesisdelarioja.wordpress.com/
El Señor de la Peña
Este no es un año más para la feligresía riojana. Por primera vez no estará concurrido el sitio apto para la fecha: El señor de la Peña.
Es una piedra de mas de 12 metros de altura que vista desde determinado ángulo se puede apreciar perfectamente el perfil de un rostro con su cabellera. La piedra así mismo tiene 20 metros de ancho y se encuentra en medio de un paraje solitario. Por asemejarse al rostro de Cristo el lugar se a vuelto un lugar de culto de la fe cristiana. Esta piedra es un desprendimiento de las Sierras del Velasco y se calcula que lleva mas de 2000 años en su lugar.
Normalmente, para Semana Santa miles de velas arden día y noche junto a otras tantas cruces alrededor del peñasco.
Antiguamente el pueblo Diaguita también veneraba esta piedra y la llamaban Dios Llastay, que significa Protector de la montaña y la Caza.
Bendición de Ramos y visita especial de la Virgen de La Merced

El presbítero David Cuello, junto a la comunidad y en compañía del municipio del departamento Sanagasta, realizó una recorrida por las calles de la villa veraniega junto a la imagen de la Merced y bendiciendo los ramos que los vecinos acercaron para vivir de un modo especial esta Semana Santa y respetando el cuidado en los hogares a causa de la cuarentena. La feligresía vivió este importante día, con todas las medidas de prevención, dada la situación excepcional.