El gobernador Ricardo Quintela anunció este jueves el inicio de la vacunación contra la aftosa y la brucelosis en Los Llanos riojanos. Asimismo el mandatario informó que asistirá a 1.000 familias rurales ganaderas que serán incorporadas en un subsidio que el gobierno dispuso y se les brindará maíz y fardos. “No queremos desproteger a nuestros productores que no pueden vender sus animales por esta pandemia”, recalcó Quintela.
Luego de reunirse con el ministro de Producción y Ambiente, Fernando Rejal y el secretario de Ganadería, Juan Carbel; el gobernador Quintela informó que comenzará la vacunación contra la aftosa y la brucelosis, sumamente necesarias para los productores ganaderos de Los Llanos que habían sido pospuestas primero por una emergencia que sufrió Misiones y luego por la pandemia del coronavirus.
Según detalló Carbel, “el Gobernador autorizó la compra de las primeras dosis de la vacuna de la aftosa a fines de ayudar a los pequeños productores de Los Llanos riojanos, por lo cual quienes tengan hasta 100 cabezas no van a abonar los componentes biológicos (vacunas)”.
Asimismo, Carbel indicó que también llegará la vacuna de la brucelosis que será destinada a los productores sin importar la cantidad de cabezas de ganado que posean. En ese sentido, señaló que “tanto para la aftosa como la brucelosis el subsidio contempla solamente el componente biológico, es decir la vacuna. Los productores deberán abonar a Coprosa los honorarios de la vacunación”.
Carbel comentó que se pospuso la vacunación “por un foco muy grande que contaminó todo Misiones y todo el stock de vacunas que existía en el país fue a esa provincia. Luego vino la pandemia y se cerraron las autorizaciones por protocolo de parte del SENASA hacía la industria farmacéutica”.
Por su parte, el ministro Fernando Rejal detalló que se asistirá al sector ganadero directamente, “habrá una asistencia para 1.000 familias rurales ganaderas que serán incorporadas en un subsidio que el gobierno dispuso. También serán asistidos con la compra de maíz y de fardos”.
Rejal enfatizó que “se vive una crisis importante en el sector, por eso la necesidad de asistencia a las familias de productores. “Ellos viven de la venta de los animales y el hecho de que no puedan hacerlo los afecta. También hay casos donde es necesario tener la vacunación sino tampoco pueden vender los animales”.
