El presidente Alberto Fernández reconoció este lunes que “la pandemia dejó más muertos de los que creíamos tener” y respaldó al gobierno bonaerense en su decisión de cambiar la metodología de registro de datos que reveló 3.500 muertes que no habían sido informadas hasta ahora.
Al encabezar la puesta en marcha del hospital municipal “Presidente Néstor Carlos Kirchner”, en el partido bonaerense de Escobar, el Presidente insistió en que todavía estamos viviendo “el momento más difícil de la pandemia”.
Según Fernández, debemos ser “más responsables, entender que el virus todavía está circulando entres nosotros y cuidarnos más”.
El viernes pasado, el gobierno de Axel Kicillof sorprendió al informar que, por un cambio en la carga de datos oficiales, había 3.523 muertos más en el distrito. Esas víctimas fatales no estaban contabilizadas en el parte diario emitido por el Ministerio de Salud de la Nación.
A partir de ahora, la provincia de Buenos Aires cruzará la información de las muertes registradas en el SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino), de los fallecimientos que surjan de la gestión de camas de terapia intensiva y de los certificados de defunción provinciales.
El Presidente también lamentó que algunos periodistas y líderes opositores se pregunten para qué sirvió la cuarentena obligatoria. «“En esa cuarentena hay 60 obras como ésta (hospitales). Sólo el Gobierno Nacional solo puso 3000 camas de terapia intensiva en todo el país. Cada provincia y cada municipio hizo su esfuerzo para sumar camas. Si hoy tenemos la suerte de que a ningún argentino le falta una cama es por lo que pudimos hacer juntos en la cuarentena”, dijo.