back to top
14 C
La Rioja
lunes, agosto 25, 2025
No menu items!

POLÍTICA: MÁS EMPLEO, MEJOR EDUCACIÓN, BUENA DEMOCRACIA. Son algunas de las propuestas de campaña de Paredes Urquiza como candidato a diputado provincial.

Mas Noticias

En lo económico, social, institucional y educativo
MÁS EMPLEO
HACIA EL DESARROLLO PRODUCTIVO
– Eliminación proporcional de todo impuesto provincial que incida sobre la producción de bienes o servicios, para todo nuevo emprendimiento que se radique en la Provincia, por un plazo mínimo de veinte años.
– Previsión presupuestaria para la constitución de programas de fortalecimiento a emprendedores; aceleradoras e incubadoras de start-ups.
– Previsión presupuestaria para el apoyo financiero a cooperativas y pymes con radicación y capitales provinciales.
– Establecimiento del Instituto de Planificación para el Desarrollo Productivo y Social de La Rioja, como ente autárquico público-privado de carácter permanente.
– Creación del Programa de apoyo estatal para la inversión en infraestructura y oferta de servicios en turismo; y de cualquier actividad relacionada con dicha industria, en toda la geografía provincial.
– Transformación del Banco Rioja en Banco de Fomento a la actividad emprendedora.
MEJOR EDUCACION
 HACIA UN NUEVO ENFOQUE EN EL MODELO EDUCATIVO
– Vinculación total del sistema educativo con el sector productivo
– Orientación técnica/tecnológica en todos los establecimientos educativos
– Implementación del horario extendido en los niveles primario y secundario en todos los establecimientos educativos
– Educación bilingüe desde el nivel inicial
– Modernización del modelo pedagógico (incorporación de tecnología, trabajo en equipo, nuevos contenidos)
– Fortalecimiento del sistema de capacitación docente contínuo
– Descentralización del sistema educativo provincial

BUENA DEMOCRACIA
 HACIA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL, TRANSPARENCIA Y SEGURIDAD JURIDICA
– Reglamentación del sistema de propuesta de Jueces del TSJ, orientado a separar de estos cargos a personas de la política o vinculados a sectores políticos
– Nuevas instituciones de control de las cuentas públicas, con participación directa de representantes de colectivos de la sociedad, no de los partidos políticos
– Nuevo sistema electoral, sin colectoras y adoptando el modelo de boleta única de sufragio; obligatoriedad de presentación de proyecto de gobierno y debate electoral previo.
– Normas para la publicación on-line de todo procedimiento licitatorio y ejecución del gasto público, con accesibilidad para toda la sociedad.
Alberto Paredes Urquiza

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas noticias

Esto tambien te puede interesar

- Advertisement -spot_img