back to top
15.8 C
La Rioja
sábado, agosto 23, 2025
No menu items!

Sergio Casas participó de la sesión ordinaria en el Congreso

Mas Noticias

Durante sábado y domingo, la Cámara de Diputados de la Nación sesionó para tratar diversos proyectos de ley, entre ellos modificaciones al régimen de monotributo y en el impuesto a las ganancias, que deja exentos del tributo a más de un millón de personas. El diputado nacional por La Rioja, Sergio Casas, asistió de manera presencial.

Durante el pasado sábado y este domingo hasta la mañana, la Cámara de Diputados de la Nación sesionó para tratar diversos proyectos de ley para beneficio de todos los argentinos y argentinas, entre ellos modificaciones al régimen de monotributo y modificaciones en el impuesto a las ganancias, que deja exentos del tributo a más de un millón de personas.

El diputado nacional por La Rioja, Sergio Casas, asistió de manera presencial al Congreso, para lo cual debió presentar un PCR negativo, para seguridad de todo el cuerpo, ante la emergencia sanitaria por covid 19.

En un primer instante las y los legisladores se expresaron sobre cuestiones de privilegio, para luego votar distintos apartamientos de la orden del día, de los cuales resultó aprobado por unanimidad un único proyecto, que declara como zona de desastre y de emergencia ambiental, económica, social y productiva al departamento de Cushamen, provincia de Chubut y la zona de El Bolsón, provincia de Río Negro, luego de los incendios que se produjeron a principio de mes.

El debate más extenso se produjo durante el tratamiento de la modificación al artículo 30 de la Ley de Impuesto a las Ganancias, que se refiere a las deducciones. Luego de más de 8 horas de alocuciones, el proyecto quedó con media sanción con 241 votos afirmativos, tres abstenciones y sin votos en contra.

La iniciativa fue presentada por el Frente de Todos con el objetivo de beneficiar a la clase trabajadora, jubilados y jubiladas, con la suba del piso de deducciones a 150.000 pesos brutos. Con esta modificación, alrededor de 1.267.000 personas dejarán de pagar el impuesto, entre ellas, 200.000 jubilados y jubiladas.

El proyecto fue tratado en reiteradas oportunidades en reuniones de comisiones ampliadas, donde participaran referentes de distintos sectores. En los encuentros se incorporaron modificaron, como que el beneficio sea retroactivo al primero de enero del corriente año, dejar exento del impuesto al salario anual complementario y las horas extras.

El legislador Casas destacó que el proyecto, aprobado durante la mañana de este domingo, contempla la deducción por concubino/a, deja habilitado que las y los jubilados que tienen otros ingresos fuera del haber jubilatorio puedan acceder al beneficio de deducción de ganancias, que pasa de 6 a 8 haberes mínimos. Otro beneficio es el aumento de la deducción por hijo/a con discapacidad hasta los 18 años, la deducción por gastos de guardería para hijos e hijas de hasta tres años con un tope anual de 67.000 pesos.

Por último, el proyecto que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados mantiene el diferencial del 22% para trabajadores y trabajadoras de la Patagonia, por zona desfavorable; y prorroga la exención del impuesto a las guardias del personal de salud.

Sergio Casas destacó que es un proyecto completo, que considera numerosos beneficios para la clase trabajadora y para jubilados y jubiladas. Agregó que espera que la medida genere un mayor consumo interno en el país, que beneficie a la economía.

 

Monotributo

Otro proyecto que fue sancionado y que tiene por objetivo generar un alivio fiscal es la modificación a la ley de Régimen de Sostenimiento e Inclusión Fiscal para Pequeños Contribuyentes, que fue presentado por AFIP. Uno de los objetivos principales es suavizar el traspaso de monotributistas al régimen general mediante un alivio a la carga tributaria.

Casas advirtió que además, el proyecto contempla que las y los monotributistas que hayan superado el límite más alto del régimen hasta en un 25% puedan mantener su condición actual durante todo el periodo fiscal 2021.

En el caso de los y las contribuyentes que exceden el 25% en la facturación, que pasaron voluntariamente al Régimen General, podrán acceder a una deducción del IVA. En el primer año de un 50%, en el segundo año será del 30% y en el tercer año del 10%.

 

Otros proyectos

Durante la sesión se logró la media sanción al proyecto de ley que garantiza la Educación Ambiental Integral. El diputado Sergio Casas destacó que es una política pública federal, ya que contempla que la temática forme parte de los contenidos curriculares en los distintos niveles de la educación formal como también en ámbitos de la educación no formal, a lo largo de todo el país.

El proyecto crea una Coordinación Ejecutiva Nacional de Educación Ambiental Integral, con representación de distintos sectores, como por ejemplo el Ministerio de Ambiente, el Consejo Federal de Medio Ambiente, universidades y los gobiernos provinciales.

Asimismo, las y los legisladores aprobaron la modificación a la Ley Nacional N° 26.912 sobre el Régimen Jurídico para la Prevención y el Control del Dopaje en el Deporte, para incorporar los cambios necesarios para estar acordar a lo que establece el Código Mundial Antidopaje 2021.

El proyecto fue enviado por el Poder Ejecutivo y fomenta el juego limpio, protegiendo la salud y previniendo el dopaje en el deporte.

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas noticias

Esto tambien te puede interesar

- Advertisement -spot_img