back to top
9.7 C
La Rioja
lunes, agosto 25, 2025
No menu items!

Volvieron a marchar pidiendo justicia por todos los femicidios

Mas Noticias

Los altos índices de violencia de género fueron la consigna en común de todos los sectores que participaron de la marcha.

En una convocatoria amplia por parte de muchos sectores sociales, políticos, de la organización civil se realizó la marcha por el Día Internacional de la Mujer. Con carteles de diferentes consignas, las mujeres y disidencias volvieron a marchar por las calles de la Capital. Una de las causas principales fue la cantidad de femicidios, a lo que se le sumaron los casos de violencia de género que se registraron en estos primeros meses del año y que viene en incremento, como producto de la pandemia y los meses de aislamiento.

Al respecto, «Ni Una Menos» La Rioja pidió por la Ley de Emergencia en Violencia de Género. «Basta de precarizados y explotación. La deuda es con nosotras. Exigimos ley de inclusión laboral travesti trans. Basta de antropocentrismo y especismo. Ni las mujeres, ni animales.  Ley Micaela y ESI efectiva en todo el territorio argentino», afirmaron.

Uno de los actos, dentro de la amplia convocatoria, estuvo centrado en las escalinatas del Palacio de la Justicia. Al respecto, el movimiento La Victoria indicó: «Si hay algo que nos demostró la lucha colectiva es que el camino se construye juntas, en las calles, y acompañándonos en red, como sucedió con todas nuestras conquistas».

«En nuestro país, el ejemplo paradigmático fue el sufragio; resultado de la lucha de muchas mujeres, pero fue solo a través de la escucha activa y la voluntad amorosa de Evita; que esa necesidad se convirtió en derecho y conllevo el nacimiento de un movimiento popular de mujeres con base en los barrios de cada rincón del país. Se parió atreves del voto, un feminismo popular y combativo que tuvo como primera expresión nuestro partido justicialista femenino. Se podrán decir muchas cosas de nosotras, pero los y las peronistas fuimos y somos los únicos que con un oído en pueblo, fuimos capaces de concretar esas luchas que bramaban en las calles, en los derechos que hoy tenemos», aseveraron.

«Necesitamos fiscalías de género que trabajen las 24 hs los siete días de la semana, porque la violencia no tiene ni días ni horarios.  Y también necesitamos que se cumplan los derechos que conseguimos, y que el Ministerio de Salud nos garantice un protocolo de IVE en nuestra provincia y nos abrace en atención amigable para las compañeras del colectivo trans», detallaron.

Otro de los movimientos que estuvo presente por la Asociación Madres del Dolor. «Mientras tenga salud voy a luchas por todas las víctimas», dijo Mirta Collante.

La referente de la Asociación de Madres del Dolor comentó que se encuentra luchando por el caso de Melany López que murió el mes de marzo y su muerte figura como un «suicidio» y dijo «Ella tenía una denuncia contra su pareja y apareció suicidada, yo opino que la mataron» y detalló que actualmente el femicida se encuentra en libertad por la pandemia y se cambio la carátula de la causa. «Tenemos jueces que encubren a los violentos», expresó.

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Ultimas noticias

Esto tambien te puede interesar

- Advertisement -spot_img