Las actividades se desarrollaron en diferentes localidades de interior de Famatina generando expectativas.
El jefe comunal trazó una importante línea en obras turísticas, inversión social y anticipó el compromiso para el boleto estudiantil.
En otros de los puntos, lanzó el «plan de promoción turística con la ruta de los dinosaurios y una inversión para su desarrollo». Otro de los proyectos es la remodelación de la nueva hosteria «Hachay Sacat» por medio de inversión del Ministerio de Turismo Nacional.
Por otro lado, explicó que los parques temáticos de la cueva de las Brujas y Los Dinosaurios permanecen cerrados por refacciones.
En otro de los puntos, anticipó que proyectan crear el parque arqueológico de Sanagasta. Una feria itinerante para fomentar el turismo.
Sbiroli dijo que «la pandemia nos forzó a tener un intenso trabajo del personal de Defensa Civil, Bomberos y Policías y creo que el pueblo dormía tranquilo por el intenso trabajo que llevaban adelante el personal y va para ellos, las felicitaciones».
En este contexto, señaló el crecimiento del sector comercial que se desarrolló «en un 60%».
«El incremento económico que llegó a los comerciantes fue prácticamente por la distribución de los recursos en nuestro departamento. Trabajamos controlando los precios, el ingreso de otros comerciantes para reforzar el mercado local».
Otra de las gestiones que destacó, fue «el pase a planta de los pil de salud.
En materia de recolección de residuos, informó que «van a recibir el aporte de maquinaria para hacer trabajos y estas serán rotadas con los departamentos Castro Barros y Aimogasta».
Cabe destacar, que el Girsu ya firmó convenios con capital para generar ingresos que el.mes de febrero tuvo una recaudación de 35 mil pesos y ese dinero será dividido en los 11 trabajadores de la empresa».
Producción
Entregaron mas de 1500 plantas de nogales y acceder a un fondo rotatorio de fardos de alfa.
En este sentido, destacó el crecimiento de la producción que pudo incorporar sus productos en el mercado de capital.
Se impulsa el programa de emergencia ganadera que se desarrolla a nivel provincial y comenzar la obra del matadero municipal que se pondrá en marcha en las instalaciones del matadero cunícola.
El Área de servicios
Destacó la inversión en el servicio de Agua Potable. «Tenemos que tener en cuenta Sanagasta tiene 700 viviendas de no residentes y eso incrementa el consumo en un contexto donde las perforaciones no daban a basto». Por lo cual, anticipó la construcción «de la nueva red de agua en el sector norte desde Santa Lucía y por el callejón Las Carreras».
También, anticipó la construcción de una nueva red cloacal que tendrá la función erradicar los pozos negros en el barrio Alta Gracia.
Otra de las obras, es la Red Cloacal para todo el departamento que requiere una inversión de 85 millones de pesos y se gestiona ante el Gobierno Nacional».
Sobre pavimentación señaló que habrá una inversión para refaccionar el puente del río Grande y 5 toneladas de asfalto para cubrir baches en todos los barrios».
Acerca de la rendición de cuentas dijo: «Es importante que todos los sanagasteños sepamos a donde van los recurso y los usuarios puedan reclamar y contar con los recursos.
Aprovechó la oportunidad para desmentir el «denominado impuestazo que salieron a plantear algunos y tienen que saber que con números son solo 50 pesos cuando una botella de agua mineral sale más de 100 pesos».